Si estás buscando optimizar la carga fiscal de tu negocio en el Principado, entender el Impuesto de Sociedades en Andorra es el primer paso fundamental. Este régimen, mucho más ventajoso que el de los países vecinos, es uno de los pilares que atrae cada año a cientos de nuevas empresas a Andorra.
En esta guía completa, desglosamos todo lo que necesitas saber: desde su definición y tipos impositivos hasta las deducciones aplicables y una comparativa directa con España. Descubre por qué trasladar tu sociedad a Andorra podría ser la decisión estratégica que impulse tu negocio.
Tabla de contenidos
Toggle¿Qué es el Impuesto de Sociedades en Andorra?
El Impuesto de Sociedades (IS) es un tributo directo que grava la renta de las sociedades y otras entidades jurídicas. Se rige por la Ley 95/2010, de 29 de diciembre, del Impuesto sobre Sociedades, que establece un marco legal moderno y alineado con los estándares internacionales, garantizando la transparencia y evitando la doble imposición.
Están sujetas al Impuesto de Sociedades andorrano todas aquellas entidades que tengan su sede social o su dirección efectiva en el territorio del Principado. Esto incluye:
- Sociedades anónimas (SA)
- Sociedades de responsabilidad limitada (SL)
- Sociedades colectivas y comanditarias
- Entidades públicas y asociaciones que realicen actividades económicas
- Fondos de inversión y de pensiones
- Cooperativas
Es crucial el concepto de «dirección efectiva», que se entiende como el lugar donde se adoptan las decisiones principales de la empresa y se centraliza su gestión. Esto significa que, aunque una sociedad esté constituida en el extranjero, si se gestiona y controla desde Andorra, estará sujeta a este impuesto.
Descubre todo lo que implica la tributación en Andorra y sus increíbles ventajas.
¿Cómo tributa el impuesto de sociedades en Andorra?
El funcionamiento del IS en Andorra es similar al de otros países: se calcula aplicando un tipo impositivo sobre la base imponible, que es el resultado contable de la empresa (ingresos menos gastos deducibles) con los ajustes fiscales previstos por la ley.
El proceso de declaración es anual y el ejercicio fiscal suele coincidir con el año natural. La presentación de la declaración y el pago del impuesto se realizan en los seis meses siguientes a la finalización del periodo impositivo.
Tipos impositivos del IS
Uno de los mayores atractivos del sistema fiscal andorrano es su estructura de tipos impositivos, notablemente competitiva:
- Tipo general del 10%: aplicable a la mayoría de las actividades comerciales e industriales.
- Tipo reducido del 2%: este tipo superreducido está reservado para los ingresos procedentes de rentas internacionales por propiedad intelectual (como patentes o derechos de autor), sujetas a condiciones específicas para fomentar la I+D+i.
- Tipo del 0%: exención total para:
- Entidades de inversión colectiva.
- Determinadas entidades sin ánimo de lucro.
- Rentas obtenidas por la cartera de participaciones (dividendos), bajo ciertas condiciones, evitando así la doble imposición económica.
- Ganancias por la venta de participaciones, también bajo condiciones.
El impuesto de sociedades en Andorra vs España
La diferencia entre ambos regímenes fiscales es abismal y constituye el principal argumento para plantearse una relocalización.
Característica | Andorra | España |
Tipo Impositivo General | 10% | 25% (Desde 2016) |
Tipo para PYMES | No hay distinción, todas al 10% | 23% (para primeros 300k€ de beneficio) |
Tributación de Dividendos | 0% (con condiciones) | Hasta un 25% (con doble imposición) |
Plusvalías por Venta de Acciones | 0% (con condiciones) | Hasta un 25% |
Doble Imposición Interna | Prácticamente eliminada | Parcialmente mitigada con deducciones |
Como se aprecia en la tabla, una empresa con beneficios de 200.000 euros pagaría 20.000 euros en Andorra frente a 46.000 euros en España (aplicando el tipo reducido del 23% para PYMES). El ahorro fiscal es más que significativo y se traduce directamente en mayor capacidad de reinversión, crecimiento y resiliencia para la empresa.
Beneficios y deducciones del IS en Andorra
Más allá del atractivo tipo general del 10%, el sistema fiscal andorrano está diseñado para premiar la inversión, la innovación y la creación de empleo. No se trata solo de pagar menos, sino de pagar de forma inteligente, incentivando comportamientos que fortalezcan tu empresa y la economía local. Estas son las principales herramientas de las que puedes beneficiarte:
- Deducción por inversiones (amortizaciones e incentivos): la ley andorrana permite aplicar métodos de amortización acelerada para ciertos elementos del inmovilizado. Esto significa que puedes deducir una mayor parte del valor de un activo en los primeros años, reduciendo así tu base imponible de forma más rápida y mejorando tu flujo de caja. Por ejemplo, las inversiones en equipos tecnológicos, maquinaria o vehículos destinados a la actividad pueden amortizarse de forma preferente.
- Deducción por I+D+i (investigación, desarrollo e innovación): Andorra apuesta decididamente por atraer empresas de alto valor añadido. Para ello, ofrece una de las deducciones más generosas de Europa para gastos en actividades de investigación y desarrollo. Los gastos directamente relacionados con proyectos de innovación, creación de prototipos o desarrollo de software pueden acogerse a esta deducción, que puede llegar a suponer un ahorro fiscal extraordinario y convertir tus proyectos más ambiciosos en mucho más viables.
- Deducción por creación de empleo: el sistema premia la generación de puestos de trabajo. Puedes acceder a deducciones en la cuota del Impuesto de Sociedades por la contratación de personal nuevo, con bonificaciones adicionales si se contrata a parados de larga duración, jóvenes menores de 30 años o personas mayores de 45. Esta medida convierte la expansión de tu equipo en una decisión fiscalmente más eficiente.
- Compensación de pérdidas: la gestión de un negocio tiene altibajos. Andorra lo entiende y ofrece una de las normativas más flexibles para compensar los malos años con los buenos. Las pérdidas fiscales (bases imponibles negativas) que genere tu empresa se pueden compensar con los beneficios de los 10 ejercicios siguientes. Este plazo tan extenso (frente a los 7 años de España, por ejemplo) te ofrece una gran tranquilidad y capacidad de planificación a medio y largo plazo, permitiéndote afrontar inversiones arriesgadas con mayor seguridad.
- Exención por doble imposición de dividendos y plusvalías: este es uno de los beneficios más valorados por los holding o grupos de empresas. Andorra aplica el principio de régimen de entidad patrimonial, que en la práctica significa:
- Dividendos recibidos: los dividendos que tu sociedad andorrana reciba de otras sociedades en las que participe están exentos al 100% (tipo 0%), evitando la doble imposición de beneficios.
- Plusvalías por venta de participaciones: las ganancias obtenidas por la venta de acciones o participaciones en otras empresas también están exentas al 100%, siempre que se haya sido titular de la participación durante al menos un año.
- Deducción por doble imposición internacional: Andorra tiene suscrita una amplia red de Convenios para Evitar la Doble Imposición (CDI) con decenas de países, incluidos España, Francia, Portugal y los Emiratos Árabes, entre otros. Esto garantiza que si tu empresa opera a nivel internacional y paga impuestos en otro país, podrás deducir ese importe pagado en el extranjero de tu liquidación en Andorra, evitando así que la misma renta sea gravada dos veces.
¿Por qué elegir Andorra para tu empresa?
Decidir el lugar desde donde dirigir y gestionar tu empresa es una de las decisiones estratégicas más importantes. No se trata solo de una cuestión fiscal, sino de optar por un ecosistema completo que favorezca el crecimiento, la estabilidad y la proyección internacional. Andorra va mucho más allá de un simple tipo impositivo bajo y se presenta como un partner estratégico para tu negocio.
La ventaja fiscal es, sin duda, el imán inicial. Un Impuesto de Sociedades con un tipo general del 10% y un IRPF máximo del 10% permite una retención de beneficios muy superior a la media europea. Este ahorro no es un fin en sí mismo, sino una potente palanca de reinversión: se convierte directamente en mayor capacidad para innovar, expandirse, contratar talento y fortalecer la estructura financiera de la compañía, proporcionando una resiliencia mucho mayor frente a los vaivenes económicos.
Pero el valor de Andorra no reside únicamente en sus impuestos. El Principado ofrece una estabilidad política, jurídica y económica envidiable. Su sistema, con más de 700 años de historia, es predecible y seguro, lo que elimina la incertidumbre regulatoria que puede afectar a otros países. Esta garantía de que las reglas del juego no cambiarán bruscamente es un activo intangible de un valor incalculable para planificar a largo plazo.
Su ubicación privilegiada entre España y Francia la convierte en una plataforma logística y comercial excepcional para acceder a dos de los mercados más importantes de Europa. Combinado con una calidad de vida excelsa, que incluye seguridad ciudadana, un entorno natural incomparable, un sistema sanitario de calidad y una oferta educativa internacional, Andorra se convierte en un imán para el talento.
Finalmente, Andorra ha realizado un esfuerzo titánico por modernizar su marco legal y adaptarse a los estándares internacionales. Lejos de ser un paraíso fiscal opaco, es una jurisdicción seria y cooperativa, miembro de la ONU y con una extensa red de convenios para evitar la doble imposición. Esto permite operar con total transparencia y credibilidad en el ámbito internacional, protegiendo la reputación de tu empresa mientras se optimiza su eficiencia fiscal.
Elegir Andorra es, en definitiva, elegir un proyecto de país estable, moderno y alineado con el futuro de los negocios.
Preguntas frecuentes
¿Puedo constituir una sociedad en Andorra sin vivir en el país?
Sí, es posible y es una práctica muy común. Andorra permite que no residentes sean socios y administradores de empresas andorranas. Sin embargo, para que la sociedad no esté sujeta a tributación en otro país, es crucial que la dirección efectiva (el centro de decisión real) esté efectivamente ubicada en Andorra. Esto implica, por ejemplo, que las reuniones del consejo de administración se celebren en el país, que la gestión diaria se realice desde allí y que se contrate a un gerente o representante local.
¿Te planteas obtener la residencia fiscal en Andorra? Te explicamos todos los trámites y requisitos en este artículo.
¿Cómo tributa la venta o liquidación de la sociedad?
La venta de participaciones (acciones o participaciones sociales) de una sociedad andorrana está exenta al 0% en el Impuesto de Sociedades, siempre que el vendedor haya sido titular de las participaciones durante al menos un año y que la participación no derive de una división o escisión de otra sociedad realizada en los 3 años anteriores. Esto supone una ventaja colosal frente a otros países donde estas plusvalías pueden tributar a tipos del 25% o superiores. En caso de liquidación, el exceso recibido por los socios sobre el valor de adquisición de sus participaciones se considera renta del ahorro y tributa en el IRPF andorrano, que también tiene tipos muy favorables.